viernes, 11 de julio de 2014

Carta enviada a diputados de la ley "antimemes"

Carta enviada a diputados de la ley "antimemes"

referencia: click aqui para leer el proyecto de ley (abrira otra ventana)

el mail enviado el 11/07/2014:

Christian Pulgar Cofre <cpulgarc@gmail.com>
   

11 de julio de 2014, 10:25


Christian Pulgar Cofre <cpulgarc@gmail.com>    11 de julio de 2014, 10:25
Para: marcelo.chavez@congreso.cl, jmedwards@congreso.cl, daniel.farcas@congreso.cl, inorambuena@congreso.cl, sojeda@congreso.cl, jperez@congreso.cl, jsabag@congreso.cl, acornejo@congreso.cl, lcarmona@congreso.cl, rodrigogonzalez@congreso.cl
Cc: cartasaldirector@elmercurio.cl
Carta abierta a los señores Diputados patrocinantes de la ley "antimemes", y autoridades de la cámara:

Se ha hecho público, a través de las redes sociales que ustedes pretenden (inconstitucionalmente) censurar, que se ha planteado penalizar hasta con cárcel, a quienes se burlan o promueven burlas contra "la dignidad de quienes ejercen cargos de autoridad", incluyendo el uso de imágenes o mensajes alusivos a la gestión de las mencionadas personas.

Primero quisiera recalcar el vergonzoso hecho de que esta ley sería una flagrante invasión del derecho del ciudadano a expresarse libremente, tal y como lo consigna la carta magna en su articulo 19, inciso 12, que se los recuerdo:

" La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley"

Según esto, ustedes, como cualquier otro chileno o chilena,  ya están protegidos de infamias, calumnias y amenazas por cualquier medio.

Ademas de lo anterior, que es mas que suficiente, les agrego algo mas:

Si ustedes hacen una mínima búsqueda por Internet, se darán cuenta que en los países verdaderamente desarrollados, el uso de imágenes y parodias no constituyen delitos, a menos que incluyan amenazas directas comprobables... Incluso Obama se rie de si mismo y de las autoridades de gobierno, senado y oposición... Y Estados Unidos es uno de los paises con mayor proteccion a sus autoridades en el mundo.(busquen las cenas anuales de corresponsales, estan subtituladas en youtube.com)

Y no quiero ni comenzar a analizar el articulo 1ero de la constitución, que dicta:

"El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece."

La "la dignidad de quienes ejercen cargos de autoridad" es un bien escaso en estos días, puesto que la dignidad se gana con esfuerzo, honradez, transparencia y amor por el servicio público. En estos tiempos de corrupción, prevenda, acuerdos entre 4 paredes y lobbys, considero inmoral el dedicar un sólo minuto a esta ley, y no enfocarse en mejorar mi querido Chile.

Muchas gracias por su atención, y si leyeron hasta aquí, gracias por su interés.

Christian Pulgar Cofré

cc. Redes Sociales

martes, 6 de mayo de 2014

Argumentos Ateos, Falacias y demas...

Tomado de la wikipedia (Wikipedia:Falacia)... me parece un buen tema para lectura, para prepararse contra argumentos esgrimidos por ateos "de a pie", y centrar la discusión con los verdaderos agnósticos que tienen argumentos e ideas originales respecto de las religiones y Dios.

Es un texto largo pero interesante.


10. Falacias ad hominem. 

Se usan generalmente cuando al más serio de los ateos se le acaban los argumentos. Son de las falacias más frecuentes y usadas. Es un tipo de falacia de distracción en la que se cambia de tema con un ataque personal. Se hace sin ninguna autocrítica y protestan o se ofenden si se les responde de forma proporcional. Normalmente, esta falacia como las de non sequitur suelen ser usadas cuando empiezan a tener dificultades y optan por los atajos. Los argumentos se validan o se invalidan por cómo están construidos y no por quien los emite y las falacias ad hominem violan este principio. 

10.1. Ad hominem abusivo. En lugar de atacar el argumento, se ataca a la persona que lo emite: 

"Crees en Dios porque eres un crédulo, ignorante, etc". 

"Los que creen en Dios por lo general son menos inteligentes, o no son adeptos a la razón".

10.2. Ad hominem circunstancial.

En lugar de atacar la aseveración, el autor señala la relación entre la persona que hace la aseveración y sus circunstancias:

"Crees en Dios sólo porque te lo enseñaron tus padres y porque no puedes pensar por ti mismo".

10.3. Ad hominem tu quoque.

En esta forma de ataque se hace notar que la persona, o la religión de la persona, no practica lo que predica:

"Hubo cruzadas e inquisición y hay curas pederastas".

Cuando se habla de la existencia de Dios, esta falacia aparece mucho. Se desvía el tema hacia los males provocados en la historia por las religiones, que pueden ser reales, exagerados, descontextualizados o, en el mejor de los casos, inventados. La falacia es doble: En primer lugar el tema del que se habla es de Dios y no de una religión en particular. En segundo lugar se hace la suposición errónea de que defender la existencia de Dios siempre implicará la pertenencia a una religión.

No obstante, si les respondes de forma proporcional, presentándoles una historia criminal del ateísmo, no la aceptarán como un argumento equivalente al de ellos. Dirán que eso no se debía a su ateísmo. Da igual que esas masacres hayan sido claramente antirreligiosas, "eso no se hacía desde un verdadero ateísmo".

10.4. Falacia genética.

Es una forma sofisticada y sutil de ataque ad hominem. Una falacia genética consiste en intentar explicar el origen de una cosa, proceso, etc. Es un intento de explicación de cómo se han desarrollado los fenómenos. Suele adoptar la forma de diagnóstico como si se explicara un caso clínico o el origen de la enfermedad de alguien y suele usarse de forma eficaz para atacar la opinión de otras personas, en este caso el teísmo.

Pretenden explicar tus emociones siguiendo supuestas técnicas de psicoanálisis freudiano o marxistas. Comienzan a dar explicaciones del por qué de tus creencias en base supuestas patologías, inmadurez, neurosis, presiones sociales o económicas, de manera que tu oposición al ateísmo se debe a "resistencias ocultas", "complejos de Edipo", "represiones sexuales", "herramientas de explotación capitalista", etc.

"Crees en Dios porque se murió tu padre y ahora eres un neurótico que necesita de un padre celestial imaginario que te sirva de consuelo y que le dé sentido a tu patética vida".

"La religión es el opio del pueblo, y mientras creas en Dios serás un esclavo de la burguesía y el capitalismo que mantienen la religión para seguir explotándote".

En realidad, como siempre, el truco consiste en no centrarse en el tema del que se habla. No se habla de si eres inmaduro o no, si eres deshonesto o no, si eres rico o no, si eres fiel a tu esposa o no, se discute el tema de Dios.

11. Falacia del hombre de paja

Es muy usada y consiste en hacer una atribución falsa, o sea, atacar un argumento débil que tú no dijiste. Se ataca un argumento que es diferente al mejor que les expones. Modifican levemente tus argumentos caricaturizándolos y distorsionándolos para que sean más fácil de refutar.

Si alguien usa el argumento del diseño inteligente, ellos responden como si atacaras la evolución. Es interesante ver cómo tras explicar tu postura a favor de la evolución varias veces, siguen respondiéndote como si atacaras a la evolución o a la ciencia. En este tema es muy típico el uso de esta falacia porque desmontas una de sus falacias dicotómicas básicas: o religión o ciencia.

12. Falacias non sequitur.

El término non sequitur significa "no se sigue". Son falacias que se suceden como consecuencia de argumentos inválidos.

Ocurre con frecuencia cuando el ateo se defiende asumiendo que su postura se identifica con la ciencia. Asume que como en la ciencia no se habla de Dios, por lo tanto la ciencia es atea. Es el ejemplo típico de los argumentos desde el silencio: Si algo no se habla, entonces no influye o no existe.

12.1. Afirmando el consecuente.

Si A, entonces B.
B, por lo tanto, A.

Ejemplo:

Los creacionistas creen en Dios. Por lo tanto, si alguien cree en Dios entonces es creacionista.

Los que practican una religión creen en Dios. Luego, si alguien cree en Dios entonces practica una religión.

12.2. Negando el precedente.

Si A, entonces B.
No A, por lo tanto, No B.

Ejemplo:

"Lo que tiene materia existe; si no tiene materia, no existe".

Es una falacia habitual del ateo. De que la primera afirmación la aceptemos como verdad, no se sigue que la segunda lo sea.

"Cree en Dios porque tiene miedo a la muerte".

La mayor parte de las religiones adoptan la creencia de una vida después de la muerte, por lo que se llega a argumentar que las religiones son principalmente producto de este temor natural a la muerte, y la fe en esa creencia reduce tal miedo o lo sustituye por la esperanza de que no todo termina con ella. A menudo los ateos afirman no tener miedo a la muerte porque sencillamente "aceptan que todo termina ahí sin necesidad de inventar ilusiones no comprobables", entonces si ellos son capaces de "aceptar esto", se infiere falazmente que los creyentes creen en Dios porque tienen miedo a la muerte. De todos modos, muy en el fondo todos, sean creyentes o ateos, tienen miedo a la muerte. El temor a la muerte es lo natural y tiene un propósito de supervivencia.

"Los creacionistas creen en Dios, si no es creacionista quiere decir que no cree en Dios".

"Los que practican una religión creen en Dios, si no la practican no creen en Dios"..




sábado, 29 de marzo de 2014

Feliz cumpleaños flaca hermosa.

DHoy esta cumpliendo otro año junto a mi. Este año ha sido duro y complejo. Sobre todo hace poco. Ya llevamos mas tiempo juntos, y la vida nos ha dado mas satisfacciones y algunos golpes. 

Si miramos este año en retrospectiva, ha sido un año de crecimiento. Tu tema de la operacion, y el fallecimiento de mi viejo, han hecho que desviemos planes y que sigamos a la espera de poder concretar sueños, pero tambien nos ha hecho fortalecer lo nuestro con energia y con amor.

Me gusta estar contigo porque me ayudas a sacar lo bueno de mi, y a explorar lo bueno de la vida que me tocó vivir. Me gusta estar contigo por que me caes bien y eres una amiga en quien puedo confiar. Tambien me gusta estar contigo porque eres una persona hermosa por dentro y por fuera, y ademas estas bien wena.

Me gusta que yo te guste, y agradezco a Dios la oportunidad de tenerte en mi vida, asi como le pido que nos de un buen tiempo juntos, para poder seguir disfrutando de esta alegria que compartimos, pese a los malos tiempos, y a cultivar este amor relajado y potente que nos tenemos.

Mi flaca... Ya sabes ... No te libraras de mi por un buen tiempo, asi que acostumbrate a amarme oye.... Te amo


Christian.

lunes, 17 de marzo de 2014

Viejito

Hoy se cumple un mes de la partida de mi viejito. Estos dias pensaba, mientras visitaba su tumba, que en realidad fui bendecido por la forma en que mi viejito terminó sus dias.

A veces tenemos miedo de la muerte, y nos complicamos en el dia a dia, y corremos tras una vida vacia que nos lleva a desperdiciar nuestro tiempo, detras de una felicidad vacia que no nos deja nada.

Hoy estoy escuchando tangos, asi encontrados de casualidad, con una vela encendida recordando a mi viejo. Reflexiono y me doy cuenta que mi viejo vivio una vida dura, de sacrificios, de frios, de enfermedades. Una vida de ir descalzo a la escuela en la escarcha. Una vida de empujar el volante detras de los billetes esquivos, para traernos el pan, para que no suframos el hambre que el vivió por años en su infancia terrible.
El viejo supo de sufrimientos, pero tambien de alegrias. Capaz que no de alegrias propias porque lo que le tocó vivir le enfrió el alma, hasta que descubrió en algún momento de su juventud que se puede  dar, y se puede compartir. Desde ese día el viejo comenzo su verdadera vida. Siempre recuerdo sus lagrimas de emocion al ver al niño humilde del momento gozar y maravillarse con los zapatos que le acababa de comprar, o al ver la ilusion con que recibian un heladito o un dulce.

Mi viejo era una persona de misericordia y compasion rapida. Tenia temperamento y dureza de caracter, pero cuando lograba vencer su mal genio, era un ser humano dulce y lleno de caridad.

Lo que lamento de mi vida con el viejo, fue el no tener tiempo de haber estado mas con el, y de haber sido un mejor hijo a sus ojos. 

De su legado, me quedo con sus ojos de niño pobre que le hacian imposible mantener la paz cuando veia a un niño sufriendo de hambre, y le impedian comer frente a quien tiene necesidades.

Viejo, te extraño mucho. Quisiera tenerte a mi lado otra vez y decirte que te quiero. Mi alma tiene pena, y me corre una lagrima, pero a la vez estoy feliz, porque guardo en mi corazón la bendicion que me diste en tu lecho de muerte, y el "te quiero hijo, siempre te he querido" que por fin me diste antes de irte, que fue la reivindicacion de años de espera.

Te quiero viejito. Ya estaremos juntos otra vez. Te cuido a la mamá, a tus nietos y a mis hermanos. No te voy a defraudar.




lunes, 3 de marzo de 2014

El cuento de terror mas corto del mundo.

"El ultimo hombre sobre la tierra esta sentado solo en una habitacion, de pronto, tocan la puerta"

Knock, de Ron Smith. 1957.