Estaba mirando unas páginas, y dándole vueltas a algunos foros, cuando se suscitó el tema del Karma.
El karma es una filosofía que indica que todo lo que hacemos, bueno o malo, tiene una directa relación y resultado en nuestra vida, en forma de una acción equivalente pero hacia nosotros.
Eso sonó hasta sesudo y todo hehehehe.
En resumen el Karma es el conocido "No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a tí", o "Cosechas lo que sembraste", lo que lleva al título de esta nota... el Karma puede ser extremadamente perro con uno.
Estuve meditando respecto de las muchas cargas negativas que he ido anotando en mi cuenta personal del banco del Karma, aunque también he hecho muchas positivas, aunque el balance se ve bastante parecido a una quiebra por bancarrota...
Meditando y carburando, mirando en mi interior, siento que he actuado mal muchas veces; juzgado precipitadamente muchas más, y causado dolor a otros de diversas maneras y con diversas justificaciones.
Es cierto que el karma me ha devuelto todas y cada una de esas fuerzas negativas en forma de dolor, abandono y soledad, y también en forma de profunda pena y sentimiento de culpa.
Pero también es cierto que he ayudado a muchas personas, entregado amor, y tendido la mano a quien me lo ha pedido, y por eso es que sigo acá entero y sano, y de hecho es cuando mejor me he sentido.
Puedes pensar que el concepto del karma no cuadra con la forma de pensar o dogma judeo/cristiano, pero te cuento que no es tan así... De hecho en alguna parte de la biblia se cuenta que lo que nos pasa es mera consecuencia de nuestros actos (Ejemplo: Gálatas 6, 7- 9)
Soy un convencido de que Dios (Cosmos, Universo, etc., como le llames) no castiga... sino que todo lo que hago tiene consecuencias que pueden ser inmediatas o a largo plazo en mi vida.
Si eres agnóstico, de igual forma te invito a meditar acerca de la sabiduría contenida en las palabras de Jesús desde el punto de vista racional, quitándole el "Ama a Dios como a tí mismo" (aunque para mi es lo mas importante): "Ama a tu prójimo como a ti mismo"
Considera este "amor" como un conjunto de reglas de convivencia, tales como respeto, comprensión y tolerancia. Ahora aplícalas a quienes te rodean.
No vas a acostarte con la mujer de alguien a quien respetas, ni a robarle su dinero, ni a explotarlo.
No soy un ejemplo de lo que hay que hacer, ni mucho menos, pero he visto a gente que si hace las cosas bien, y que son personas plenas. Quisiera tener la fortaleza de esas personas y que que me sea sencillo hacer el bien y ser 100% recto en todos los actos de mi vida.
Ojalá este ejercicio de escribir este blog te ayude a ti que me lees, tanto como me ayuda a mi al escribirlo.
La frase:
"Sea que nos guste o no nos guste, todo lo que está sucediendo en este momento es producto de las decisiones que tomamos en el pasado"
Deepak Chopra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario